Árbol filogenético de los peces
¿Qué es un pez?
Es un vertebrado que domina en el medio acuático, el cual les ha configurado una forma típica que se adapta perfectamente a la vida acuática. La columna vertebral desempeña un papel muy importante en la locomoción, siendo las aletas elementos primordiales de dirección.
Clases de peces
- Agnatos: Comprenden los peces carentes de mandíbula y los que en el estado adulto presentan notocorda. Constituyen los vertebrados más primitivos. Los grupos ya extinguidos estaban dotados de una armadura de origen dérmico. Carecen de dientes verdaderos y poseen una única abertura nasal. La única clase más viviente es la de los ciclóstomos.

- Ciclóstomos: Son vertebrados acuáticos, parásitos externos de otros peces, hematófagos y causan heridas con sus dientes. Son nocturnos y pueden vivir en el mar y el agua dulce. Carecen de aletas pares y su piel, desprovista de escamas, presenta abundantes glándulas productoras de sustancias mucilaginosas.

Petromizontiformes: Son peces migradores con un ciclo biológico que comprende una larva llamada amnocete, que luego se transforma en un adulto. La larva siempre vive en agua dulce y después de pasar de la metamorfosis al cabo de 5 años, el animal adulto puede quedarse en el medio o pasarse al mar, según las especies.
Mixiniformes: Son marinos y viven cerca de las costas, a mayor profundidad cuanto más cálidas son las aguas superficiales. Además de que parecen anguilas, nadan como anguilas hacia delante y atrás. Son necrófagos, se penetra en el interior del cuerpo por las aberturas branquiales.

- Condrictios: Se distribuyen por todos los océanos, de los trópicos a los polos y a todas las profundidades. Tienen esqueleto cartilaginoso, los adultos tienen una pequeña notocorda, con una piel de origen primitivo llamadas escamas placoideas. Su fecundación es interna ya sea ovíparo, ovovivíparo o vivíparo y el desarrollo embrionario es directo.

Escualiformes: Se encuentran en todos los océanos y mares del mundo. Su cuerpo es alargado, su tamaño es muy variable, de 25 cm-20 m, y su peso puede ir de los 2-12000 kg en los adultos. La característica más notoria son los dientes, distribuidos entre 6 y 20 hileras, de las cuales sólo funcionan las 2 primeras, el resto sirve para remplazar las anteriores. Poseen un sexto sentido, ampollas de Lorenzini, como los tiburones.

Rayiformes: Se hayan en los mares templados tropicales y subtropicales de todo el mundo y se alimentan de animales que se encuentran en el fango del fondo y las aletas pectorales están fusionadas a las laterales de la cabeza y las hendiduras branquiales se hallan en la cara ventral, como las mantarayas, peces sierra y peces guitarra.

Quimeriformes: Tienen cartílago con la cabeza grande y viven en aguas frías, a menudo a grandes profundidades. En la parte delantera de la boca poseen glándulas venenosas y los dientes están fusionados casi parecido a un pico para aplastar moluscos y caparazones de crustáceos. Sus ojos son muy grandes permitíendoles ver mejor en la oscuridad. Su respiración es por medio de orificios nasales conectadas con las branquias por medio de unos canales, como la quimera y el borrico.
- Osteíctios: Se encuentran distribuidos por todo el planeta, tanto en aguas saladas como en dulces. Forman el grupo de peces más evolucionado. Su columna vertebral esta osificada, y a fin de facilitar el movimiento, esta dividida en vértebras. Las escamas son de tipo ganoideo, rómbicas y aplanadas, cubiertas de un estrato brillante; cicloideo, formadas por varias capas cocéntricas superpuestas y con el borde posterior liso; ctenoideo, como las cicloideas pero con el borde denticulado. Disponen de opérculos que protegen las branquias, laminadas y muy delgadas, y presentan 2 fosas nasales y a veces coanas.
.jpg)
Celacantiformes (celacanto): Son un grupo residual muy antiguo. La vejiga natatoria de los ejemplares actuales, al contrario de la de los fósiles, no es funcional y esta llena de grasa, un cambio evolutivo inexplicable. El cráneo es de cartílago y una cola de 3 lóbulos. Son ovovivíparos y pueden llegar a alcanzar casi 3 m de largo.

Dipteriformes: Incluyen los únicos peces pulmonados actuales, de aguas dulces y tienen dientes fusionados con forma de placas. Las escamas son grandes y aletas pares lobuladas, mientras que la anal, dorsal y caudal confluyen. Sus pulmones son biolobulados y se encuentra en la zona dorsal del cuerpo y no en la zona ocupada por los pulmones de los vertebrados superiores.

Polipteriformes: Grupo de peces depredadores de las aguas dulces africanas, cuyo interés radica en que son verdaderos fósiles vivientes. Su cuerpo esta recubierto de gruesas escamas en forma de diamante articuladas entre sí, poseen placas sobre las "mejillas" y su mandíbula superior esta fijada en el cráneo. Como los polípteros y los biquires.

Acipenseriformes: Son los mayores peces de agua dulce, ya que existen ejemplares de más de 3.5 m de largo y pesan más de 500 kg. Algunas especies viven en el mar pero crían en aguas dulces, mientras que otras son dulceacuícolas. Se caracterizan por tener el cuerpo revestido de varias hileras longitudinales de escudos óseos y por la característica forma su "hocico". Son cazados por el caviar, su mayor centro de producción mundial es la cuenca rusa del Caspio. Incluye a la espátula y el esturión.
h(252)c(1)q(90)/87e667671c344f9d1d96f7c0f5ba7e9d.jpg)
Semionotiformes: Son un grupo de peces primitivos y se encuentran en las aguas dulces de Norteamérica y Centroamérica. Son grandes depredadores, dotados de un característico hocico provisto de dientes y capaces de apresar aves acuáticas. Como el pez caimán y los manguaríes.


Amiiformes (amias): Son los únicos representantes vivos de un grupo de peces óseos primitivos y habitan en las aguas dulces norteamericanas. Son depredadores que miden 1 m de largo y pesan 4 kg. La parte dorsal de la cabeza no está recubierta por piel. Su vejiga natatoria sirve como pulmón, permitíendole sobrevivir fuera del agua.

Clupeiformes: Este orden incluye alguno de los peces más familiares del mundo y de gran importancia comercial. Muchos son marinos y algunos dulceacuícolas, tienden al gregarismo y constituyen uno de los pilares básicos de la cadena trópica. Incluye arenques, sardinas, anchoveta, boquerón, anchoas, salmones, truchas y lucios.

Mictofiformes: Son pequeños peces carnívoros de zonas abisales, tienen los ojos adaptados a la falta de luz y presentan órganos luminosos sobre su cuerpo. Su tamaño es pequeño, cuerpo comprimido y boca terminal. Las aletas ventrales se hallan en posición abdominal. Representa al pez linterna.

Sacofaringiformes (Saccopharynx harrisoni): Son una especie de peces muy extraña, puesto que carecen de opérculos, vejiga natatoria, escamas, aleta pélvica y caudal. Viven en regiones marinas abisales. Tienen una gran capacidad de dilatación estomacal, permitíendole ingerir presas grandes.
Cipriniformes: Constituyen un grupo de peces de aguas dulces que predominan en Eurasia y Norteamérica. Tienen las aletas ventrales en posición abdominal y escamas cicloideas. La mayoría posee un mecanismo especial de audición, el mecanismo de Weber. Comprenden las carpas, barbos, pirañas, colmillejas, tencas y lochas.

Siluriformes: Dulceacuícolas y marinos, habitan en los ríos de Sudamérica. Se caracterizan por poseer debajo de la boca de 1-4 pares de barbilones muy largos. Representan siluros, peces crucifico, peces gato y anguilas eléctricas.

Anguiliformes: Marinos o dulceacuícolas, siempre frezan en el mar. Algunos habitan en aguas muy profundas. Tienen un cuerpo delgado y desnudo, carecen de aletas pélvicas y a menudo también pectorales. La aleta dorsal, caudal y anal se fusionan para formar una aleta continua que rodea la parte posterior del cuerpo. Comprende las anguilas, congrios, peces pelícanos y morenas.

Notacantiformes: Viven en las profundidades de todos los océanos. Su cuerpo es anguiliforme, tiene una cola parecida a la de una rata y las aletas pelvianas se encuentran en posición abdominal. Se caracterizan por su hocico, que se extiende por delante de la boca y que puede ser muy fino y largo. Tienen escamas cicloideas en todo el cuerpo y algunos poseen órganos luminiscentes. Están representados por el "Halosaurus".

Beloniformes: Son comunes mares y aguas dulces, su cuerpo es de pequeño o mediano tamaño. Se caracteriza por poseer los radios de las aletas pectorales y a veces las pélvicas ensanchados, lo que les permite planear durante segundos tras haberse pulsado fuera del agua. Como los saltadores, peces aguja, peces voladores, peces de arrozales y mediopicos.

Ciprinidontiformes: Incluyen especies de zonas templadas y cálidas norteñas, aguas marinas, dulces y salobres. Son pequeños, carecen de radios espiniformes y las torácicas laterales, cuyas características por las cuales son peces de acuario por su vivo colorido y gran resistencia. Representa gupys, plattys, samarugos, gambusias y xifos.

Gasterosteiformes: Son pequeños, la mayoría son marinos, otros viven en aguas dulces o muy saladas. Poseen escudo óseo, espinas aisladas anteriores a la aleta dorsal, hocico tubular y mandíbulas alargadas, pero poseen rasgos y conductas reproductoras muy significativos que los separan. Este grupo heterogéneo incluye caballitos de mar, gallitos de mar, peces camarón, peces trompeta y espinosos.

Gadiformes: Casi todos son peces marinos de las aguas frías de ambos hemisferios. De cuerpo largo, cubierto de escamas cicloideas, con aletas desprovistas de radios espinosos, aleta dorsal de 3 lóbulos y aletas pélvicas en posición yugular. Algunos carecen de vejiga natatoria. Incluyen abadejos, bacaladillas, bacalaos, eglefinos, fanecas, granaderos, merluzas, etc.
Lampridiformes: Viven en los océanos del todo el mundo y miden como máximo 10 cm. Tienen el cuerpo muy comprimido y serpentiforme, aunque algunos grupos adoptan formas circulares. Presentan ojos grandes, boca protáctil provista o carente de dientes. Las aletas pectorales se insertan en posición horizontal en el cuerpo. Como reyes de arenques y bandas.

Bericiformes: Viven en bancos y se encuentran en profundidades de todos los océanos templados y subtropicales. Tienen el cuerpo comprimido y ancho, la cabeza grande, redondeada, con 2 fosetas abiertas debajo de la barbilla, que contienen bacterias luminosas. Disponen de aletas con radios blandos y espinas, y escamas ctenoideas. Se halla el pez piña y la palometa roja.

Zeiformes (pez de San Pedro): Comprende los peces marinos, de cuerpo ancho y muy comprimido lateralmente, boca muy protáctil y ojos grandes. Las aletas pélvicas presentan radios espinosos.
Perciformes: Las especies de este orden se distribuyen por todo el mundo, tanto en aguas dulces como marinas. Su tamaño ve desde escasos cm más de 2 m. Presentan escamas ctenoideas y aletas torácicas laterales y altas. Representa percas, barracudas, caballas, atunes, cabrachos, peces mariposa, peces espadas, róbalos, percas, jureles, salmonetes, dentones, besugos, doradas, tilapias y meros.

Pleuronectiformes: Grupos de peces planos, en los que la metamorfosis implica grandes cambios de simetría: un ojo emigra a través de la cabeza hasta situarse al lado del otro, y lo mismo sucede con un orificio nasal. La boca también emigra hacia el lado de los ojos, que es el que estará más pigmentado y que se sitúa hacia arriba, cuando el animal descansa hacia el fondo. Incluye robadallos, halibuts, platijas, lenguados y gallos.

Equeneiformes: Son peces marinos, presentes en las aguas cálidas de todos los océanos, de cuerpo alargado, que puede medir entre 0.5-1 m de largo. No tienen vejiga natatoria y gracias a un dispositivo adhesivo formado por la aleta dorsal, se adhieren a otros peces y les libran parásitos externos y restos de comida en la boca. Como las remoras.

Tetraodontiformes: Este grupo de peces, casi todos marinos y de aletas espinosas, caracterizados por tener dientes fusionados en forma de pico. No tienen escamas, su piel es gruesa o recubierta de espinas. Tienen la particularidad de hincharse como mecanismo defensivo, adoptando una forma espinosa. Algunas especies son muy venenosas. Comprende el pez erizo, pez globo, pez luna, pez cofre y pez ballesta.

Gobiesociformes: Incluyen peces pequeños, la mayoría marinos, esparcidos por todo el mundo. Su principal característica consiste en que sus aletas pélvicas están fusionadas formando una fuerte ventosa, con la que se pegan a las rocas, lo que constituye una gran ventaja contra las mareas. Su cabeza es grande y deprimida. Representa chafarrocas.

Batracoidiformes: Se encuentra tanto en aguas dulces como marinas. Tienen la parte anterior del cuerpo ancha y aplanada, los ojos dispuestos en la parte superior de la cabeza y una gran boca con dientes. Son peces lentos y depredadores de los fondos, donde utilizan su camuflaje para capturar a su presa. Incluye al sapo marino.

Lofiiformes: Son peces bentónicos, grandes y comprimidos dorsiventralmente, que tienen una cabeza, que tienen una cabeza y boca enormes. Su cuerpo es de piel desnuda y presenta una coloración de camuflaje. Poseen un señuelo delante de la boca, que pueden agitar como una caña de pescar con un cebo en la punta. En las especies de las profundidades marinas, el señuelo esta provisto de un órgano eléctrico productor de luz. Como los rapes, pejesapos y alerquines.

No hay comentarios:
Publicar un comentario